Entries by ExecutivesOnGo

Coaching Ejecutivo

El coaching, como proceso socrático que es, se desarrolla a partir de un diálogo a dos bandas: el coach (individuo que obra como soporte y estimulador del proceso) y el coachee o cliente (persona deudora de un mejor desempeño profesional o estado emocional). El primero, empleándose a partir de preguntas, trata de propiciar en el […]

“El 90% de los problemas de liderazgo son de carácter”

Santiago Ávila, Socio Director de Executives On Go, y autor de “Aprendiendo a liderar” y “La gestión emocional” de la Editorial Pearson, ofreció una conferencia sobre management bajo el título Aprendiendo a liderar. Tras la sesión, hablamos con él para obtener más detalles sobre el liderazgo en las empresas.   ¿Qué cualidades debe tener un […]

Las bases del liderazgo: “Hay que conseguir que 1+1 sumen 3”

El Campus de Barcelona de EAE Business School ha acogido la conferencia sobre management Aprendiendo a liderar, a cargo de Santiago Ávila, Socio Director de Executives On Go, y autor de “Aprendiendo a liderar” y “La gestión emocional” de la Editorial Pearson. La presentación del evento ha corrido a cargo de Javier Crespo, Director del […]

¿Hemos aprendido algo en los últimos años? por Javier Pérez Yela

¿Hemos aprendido algo en los últimos años? por Javier Pérez Yela
El Método y las herramientas para gestionar equipos

Eran conferencias sobre liderazgo. Expertos de allende los mares, donde se inventó el empowerment y estas cosas. Allí estaba yo, con mi cuaderno Guerrero con hojas cuadriculadas y mi bolígrafo Bic dispuesto a que me explicaran cómo desarrollar mis habilidades para liderar (que no gestionar, LIDERAR) equipos de alto rendimiento (ojo, de ALTO RENDIMIENTO, nada de equipos de andar por casa).

Sale gratis decir “No” en la gestión empresarial por Enrique Giménez Sainz de la Maza

Sale gratis decir “No” en la gestión empresarial por Enrique Giménez Sainz de la Maza
Tras años de experiencia laboral, una de las conclusiones más tristes que se percibe en la gestión empresarial en sociedades medianas-grandes y grandes es que, el decir “No” a interesantes oportunidades sale gratis, mientras que se tiene un exacerbado miedo a decir “Si” por las consecuencias negativas que esa decisión pueda acarrear.